ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Las Ciencias Sociales y la pandemia (Pecheny, Kessler y Piovani)

El jueves 3 de noviembre de 2022 en el marco de las "I Jornadas Transdiciplinares UNI2. Experiencias de investigación y vinculación relacionadas con la pandemia y la post-pandemia", se realizó de manera virtual el Panel Central: "Las Ciencias Sociales y la pandemia" del que participaron los reconocidos investigadores Mario Pecheny (IIGG - UBA - Vicepresidente de Asuntos Científicos, CONICET), Gabriel Kessler (IDIHCS, CCT LA PLATA, CONICET - UNLP – UNSAM) y Juan Piovani (IDIHCS, CCT LA PLATA, CONICET – UNLP), con la moderación de la directora del INHUS, Dra. Marcela Ferrari. Compartimos el video completo del panel.  

Resumenes Ampliados del Coloquio Internacional e Interdisiciplinario sobre la figura de Eva Perón

Se publicaron los Resumenes Ampliados del Coloquio Internacional e Interdisciplinario sobre la figura de Eva Perón a 70 años de su muerte, organizado por el INHUS y desarrollado en la ciudad de Mar del Plata los días 3, 4 y 5 de agosto de 2022. Disponible para su descarga gratuita.

Comienza el III Congreso "El huso de la palabra"

Del 2 al 4 de noviembre se desarrollará el III Congreso "El huso de la palabra" en la sede de la Fac. de Humanidades en el centro de la ciudad de Mar del Plata: Calle San Martín 2563 (esquina Córdoba), Piso 13, Banco de la Provincia de Buenos Aires. Compartimos el programa y resumenes de las ponencias .   Organiza:  El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía, y cuenta con aval del INHUS (CONICET-UNMdP), CELEHIS (UNMdP) y la Facultad de Humanidades (UNMdP).

Comienzan las I Jornadas Transdisciplinares UNI2

Ya esta disponible la tercera circular con todas las actividades de las jornadas. Fechas: 1 a 4 de noviembre de 2022. Lugares: Complejo Universitario Manuel Belgrano de la UNMDP, Deán Funes 3350-. Espacio Unzué, Río Negro 3470, Mar del Plata.  

Se realizó el Workshop: “Estética, política y Revolución. Intercambios críticos en torno a las prácticas culturales en Cuba”

El lunes 17 de octubre, bajo modalidad virtual, se realizó el Workshop “Estética, política y Revolución. Intercambios críticos en torno a las prácticas culturales en Cuba”, con la participación de integrantes del INHUS, junto a un grupo de investigación de la UBA y especialistas de la Universidad de la Habana (Cuba) y La Sorbona (Francia).

El INHUS define su proyecto de Unidad Ejecutora

El pasado lunes 17 de octubre de 2022 se realizó la Reunión extraordinaria del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). La misma fue convocada a instancias del Consejo Directivo, con el fin de avanzar en la etapa final de elaboración del Proyecto de Unidad Ejecutora del INHUS, bajo la coordinación técnica de la Dra. Claudia Mikkelsen.

Con la participación de Investigadoras/es del INHUS, se desarrollaron las VI JONIGAS

Del 4 al 7 de octubre se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires las VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas, bajo el lema "Territorios de la complejidad, retos mundiales y compromisos locales. Por una Geografía resignificada". Compartimos imagnes y detalles de la participación de las/os integrantes del INHUS.

La investigadora del INHUS Dra. Melina Piglia, fue incorporada a la Academia Argentina de Turismo

En el marco de las XVI Jornadas de Investigación – Acción en Turismo - CONDET 2022, el pasado viernes 30 de septiembre en el Aula Atlántica del Hotel Provincial (Mar del Plata), la investigadora del INHUS Dra. Melina Piglia fue incorporada a la Academia Argentina de Turismo (AAT). En el marco del evento, la Dra. Piglia dictó la conferencia "Los clubes de automovilistas y los orígenes del turismo en automóvil en Argentina, 1910-1970". Compartimos algunos fragmentos e imágenes.

Se realizó el conversatorio: "Libertxs: los límites de la libertad en el Río de la Plata"

Con la participación de las investigadoras Magdalena Candioti (CONICET- Instituto Ravignani- UNLitoral), María Verónica Secreto (Universidad Federal Fluminense- FAPERJ- CNPq) y la moderación de María Valeria Ciliberto (INHUS CONICET- UNMdP), el Miércoles 28 de septiembre de 2022 a las 18hs se desarrolló el conversatorio INHUS: "Libertxs: los límites de la libertad en el Río de la Plata", con transmisión en vivo por el canal de You Tube INHUS CONICET    

Carrera del Personal de Apoyo "Profesional para recolección, sistematización y procesamiento de datos" INHUS-CCT Mar del Plata

Está abierta la convocatoria para cubrir el cargo de Carrera del Personal de Apoyo (CPA) "Profesional para recolección, sistematización y procesamiento de datos" en el INHUS-CCT UNMdP, a partir del 21 de agosto y hasta el 5 de octubre de 2022. Toda la información sobre la covocatoria, los requisitos y el perfil.  

Taller de Formación Sindical “Universidad Obrera: orígenes y roles de las delegadas y delegados"

Como inicio de una serie de actividades de transferencia entre la Asociación del Personal Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), el colectivo de divulgación Historia Obrera y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, el viernes 9 de septiembre se desarrolló en la sede de APU el Taller de Formación Sindical “Universidad Obrera: orígenes y roles de las delegadas y delegados"

La conflictividad social en la historia reciente. Estudios sociohistóricos entre lo local y lo regional. G, Laitano y A. Nieto (Compilación)

Este libro, compilado por Guillermina Laitano y Agustín Nieto, integrantes del INHUS (CONICET-UNMdP) y  directorxs de la Colección Antagonismo (Ed. Teseopress),  parte de una premisa central: asume que la comprensión integral del orden de lo social no puede completarse sin incorporar la conflictividad como dimensión transversal. Los procesos de conflictividad social, lejos de ser una excepción o desviación, son una constante de lo social y explican una parte sustancial de su realización. Descargar el libro