ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Elecciones 2021 en el INHUS - CONICET / UNMdP: Publicación de Acta de Postulaciones y Padrón Consolidado

En el marco del proceso eleccionario del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS - CONICET / UNMdP) y, según el cronograma electoral aprobado por la Junta Electoral, a continuación se publican el Acta de las Postulaciones Recibidas por parte de lxs investigadorxs y lxs becarixs del INHUS. Asimismo, también se publica el Padrón Consolidado del Instituto. Acta de Postulaciones - Junta Electoral INHUS (pdf); Padrón Consolidado INHUS (pdf).

Comenzó el Seminario de Posgrado “Historia de la Informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias”

El viernes pasado comenzó el Seminario de Posgrado 2021 “Historia de la informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias". El seminario forma parte de la propuesta del “Programa de Democratización del Conocimiento” de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) e integra las ofertas de seminarios de posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNMdP. La actual propuesta es fruto del recorrido de más de diez años de una comunidad académica regional especializada en los estudios socio – históricos sobre la informática del siglo XX en América Latina y Caribe (SHIALC). El equipo de docentes e investigadores está conformado por referentes en la temática provenientes de diferentes países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, EE.UU y Uruguay. El seminario cuenta con 48 horas (4 UVACs) y está dirigido principalmente a estudiantes de posgrado. Asimismo, también pueden asistir y/o participar estudiantes de grado, docentes, investigadorxs, graduadxs y público general. En esta edición lxs investigadorxs Dra. Karina Bianculli y Dr. Ariel Vercelli, miembros del INHUS – CONICET / UNMdP y del Grupo de Investigación Ciencia, Tecnología, Universidad y Sociedad (CITEUS) de la Facultad de Humanidades, UNMdP, coordinan el curso y acompañarán a lxs participantes en las diversas modalidades de cursada.

Cuarto Informe Técnico COVID 19 – MGP 2021 (INHUS - CONICET / UNMdP)

Les compartimos el cuarto informe del proyecto “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Partido de General Pueyrredón” (pdf), realizado desde el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS - UNMDP / CONICET). Es un punto de llegada que recoge resultados de diferentes relevamientos, pero no un punto final porque seguimos nuestra tarea en otros proyectos y con equipos más amplios.

Segunda Reunión General del INHUS: balance de lo realizado y actividades previstas para la segunda parte del año

El pasado jueves 24 de junio nos encontramos virtualmente lxs investigadorxs y becarixs del INHUS para realizar un balance de las actividades realizadas desde el inicio de año y planificar las previstas para la segunda parte del mismo. Les compartimos a continuación un esquema sintético de lo compartido en la reunión:

Historia Pública: Experiencias, perspectivas, desafíos

En el marco del ciclo de charlas y paneles y presentaciones de libros y talleres 2021 del Grupo "Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna" se realizará la charla “Historia Pública”. Participarán de la misma Camila Perochena (UIdT), Jesús Izquierdo (UAM, AEHP) y Gustavo Contreras (INHUS - CONICET / UNMdP).

El rol de las mujeres como defensoras de derechos humanos en pandemia

En el marco de la Red Académica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 15 de junio se realizó el panel “El rol de las mujeres como defensoras de derechos humanos en pandemia” organizado por el Centro de Derecho Internacional e Integración Regional (CIDIIR) – Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina, y auspiciado por la Universidad Cooperativa de Colombia y el Enlace Jurídico Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tres avistajes al océano infinito de Juana Manso: un cuento, un poema y una denuncia

El sábado 26 de junio a las 11hs (hora argentina) volvemos a celebrar la memoria de esta destacada escritora, educadora, artista, periodista y defensora de los derechos de la mujer, esta vez, con motivo de los 202 años de su nacimiento. El evento fue transmitido por nuestro canal y abajo les compartimos el video.

Conversatorio INHUS: "Herramientas de Vinculación Tecnológica de la UNMdP"

Masculinidades y perspectiva de género: Debates para el cambio social

Desde 2015, cada 3 de junio buscamos visibilizar la problemática de la violencia machista. Todes sabemos de qué hablamos cuando se dice NI UNA MENOS. La intención de este debate es reconocer las estrategias necesarias para la despatriarcalización de la sociedad. A partir de las miradas de distintas disciplinas como la psicología, la psiquiatría, la antropología, la comunicación y la sociología, ligadas a las políticas de gestión, buscamos transformar la realidad, poniendo el foco en las nuevas masculinidades para el cambio. Les compartimos el video del conversatorio realizado este 2 de junio a las 18 horas por nuestro canal de Youtube del INHUS.

Las regulaciones de las inteligencias artificiales: problemas urgentes, perspectivas analíticas y defensa de los intereses nacionales

Se encuentra disponible el video de la charla que el Dr. Ariel Vercelli, investigador del INHUS - CONICET / UNMdP, ofreció el 4 de mayo dentro de seminario “Pensamiento Nacional y Modelos de Administración Pública. Actividad Regulatoria del Estado y Servicios Públicos”, organizado por el Área de Investigación de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE), Procuración del Tesoro de la Nación (PTN).

Geografía y epidemia: Problemáticas emergentes y nuevas oportunidades para la disciplina

La conferencia del Dr Daniel Hiernaux (Universidad Autónoma de Querétaro, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) trató sobre las aceleradas transformaciones en la espacialidad del mundo actual, tanto desde la escala global, como en escalas intermedias y en la vida cotidiana. La conferencia propuso un breve recorrido referido a la lectura geográfica de la pandemia por Covid 19 y sus efectos. Se planteó y debatió sobre las oportunidades que estos cuestionamientos a la geograficidad del mundo pre-crisis pueden ofrecer para la disciplina geográfica. Les compartimos el video completo de la conferencia.

Poesía argentina de los 90: nuevos encuadres

"Poesía argentina de los 90: nuevos encuadres" es una iniciativa de El Jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana que reúne, a 30 años de surgimiento de esas poéticas, a jóvenes investigadores de 30 años a proponer nuevos encuadres, nuevas lecturas de la producción de aquella época. Fue pensada como una mesa de exposición y debate. Lxs invitadxs son: Ana Rocío Jouli (UNLP), Julieta Novelli (UNLP), Flavia Garione (UNMDP-CONICET), Ariel Aguirre (IECH-CONICET, UNR) Bernardo Orge (IECH-CONICET, UNR) e Ignacio Maroun Bilbao (UNS-CONICET).