ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se publica el Tercer Informe Técnico COVID 19 – MGP 2021

Tenemos el gusto de compartirles el Tercer Informe Técnico COVID 19 – MGP 2021 (pdf) derivado del proyecto de carácter transdisciplinar “Monitoreo y seguimiento de estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Municipio de General Pueyrredon” (Código MINCYT, BUE 14), aprobado y financiado por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El mismo se desarrolla desde junio de 2020 en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), unidad ejecutora (UE) de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata.

"Palito Ortega y la felicidad, ja ja ja ja", a cargo del Dr. Pablo Alabarces

El viernes 14/05/2021 a las 18 hs. se realizará el segundo encuentro del Ciclo Derivas Culturales y Literarias. En esta oportunidad, expondrá su investigación sobre cultura popular argentina el Dr. Pablo Alabarces (CONICET-UBA- Instituto de Investigaciones Gino Germani).  

Publicación de artículo del Dr. Guido Cordero en el dossier "Etnicidades y racismo en América Latina" (Revista Nueva Sociedad Nro. 292 Marzo-abril 2021)

En Argentina conviven discursos racistas con la imagen de un país homogéneo. El mito del «crisol de razas… europeas» fue resultado de un proyecto de construcción nacional que identificó el progreso con lo europeo, y el atraso, con poblaciones originarias, africanas y mestizas. Algunas imágenes sobre la «frontera» en el siglo XIX han condensado una forma de pensar la identidad nacional. El desplazamiento parcial en la eficacia histórica de este mito subyacente, tanto en sus dimensiones inclusivas como en las excluyentes, permite entrever su reconfiguración a futuro.

Publicación del libro Un antiguo don de fluir. La canción entre la música y la literatura (EUDEM)

EUDEM publicó el libro Un antiguo don de fluir. La canción entre la música y la literatura, dirigido por Marcela Romano, María Clara Lucifora y Sabrina Riva. Es el resultado de un curso de verano que las directoras del libro organizaron en 2017, en la Universidad Menéndez Pelayo (Santander, España) sobre la canción de autor en español. Cuenta con el aporte de prestigiosos académicos españoles.

“Cada uno es lo que es y no lo que debiera ser”. Homenaje a Juana Manso a los 146 años de su fallecimiento

El sábado 24 de abril a las 11hs (hora argentina) celebramos la memoria de esta destacada escritora, educadora, artista, periodista y defensora de los derechos de la mujer con motivo de los 146 años de su fallecimiento. El evento fue transmitido por el canal de Youtube y les compartimos el video.

La Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación: índices y aproximaciones a un proyecto editorial

Se publicó La Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación: índices y aproximaciones a un proyecto editorial, compilado por Cristina Beatriz Fernández (INHUS-CONICET-UNMDP) y María Carla Galfione (CONICET-UNC).

Conversación sobre las enfermedades y las epidemias en la historia argentina con la Dra. Adriana C. Álvarez

El 31/03/2021 se realizó una entrevista a la Dra. Adriana C. Álvarez, investigadora independiente del CONICET y profesora adjunta de la Cátedra de Historia Argentina II (Facultad de Humanidades, UNMdP), realizada en El rincón de Adso Podcast. El episodio N°23 de programa denominado "Enfermedades, epidemias y pandemias en la historia argentina (S. XIX-XXI)" fue conducido por la Lic. Diana Duart (Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”).

Plantamos árboles en Memoria de los 30.000 Detenidxs Desaparecidxs

En el marco de la campaña organizada por Abuelas de Plaza de Mayo, en el 45 aniversario del Golpe de estado cívico-militar, la comunidad de les investigadores y becaries del INHUS plantaron dos árboles en los jardines del espacio del INHUS - UNMdP, sito en Matheu 4098, de la ciudad de Mar del Plata. Les compartimos algunas imágenes del acto que contó con la participación del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, CPN. Alfredo Lazzeretti, las autoridades del INHUS, las Dras. Marcela Ferrari y Mariela Blanco y con las palabras de la Dra. Irene Molinari (integrante del INHUS y de Madres de Plaza de Mayo). Todas las imágenes son gentiliza de Max Van Hauvart.

A 45 años del Golpe de Estado: Un recorrido por "El Faro de la Memoria"

El 24 de marzo de 1976 los comandantes de las Fuerzas Armadas derrocaron mediante un golpe de estado cívico-militar al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. 45 años pasaron desde entonces y el imperativo de recordar las acciones llevadas a cabo por el Terrorismo de Estado permanece intacto. De eso se trata “conmemorar”, HACER MEMORIA. Hoy proponemos conmemorar el 24 de marzo a partir de la experiencia cimentada en torno al espacio de la ciudad conocido como “Faro de la Memoria”.

Conversatorio con la historiadora feminista Dora Barrancos. Presentación de su último libro "Historia Mínima de los feminismos en América Latina"

La Dra. Dora Barrancos presentará su libro “Historia Mínima de los feminismos en América Latina” recientemente publicado en la colección Historias Mínimas de El Colegio de México bajo la dirección de Pablo Yankelevich. El texto revisa en 300 páginas los grandes acontecimientos de los feminismos del siglo XX en los diferentes países de la región, sus protagonistas, sus voces y sus demandas, como así también da cuenta de las movilizaciones más recientes. El conversatorio fue presentado por las investigadoras Andrea Torricella (INHUS - CONICET/UNMdP, Área de Género y Sexualidades, FH) y Susana Delgado (INHUS, CEHis, UNMdP) y abajo les compartimos el video (también en el canal de Youtube).

En el nombre de la patria: Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979)

El 10 de marzo pasado se publicó, por Editorial Teseo, la compilación "En el nombre de la patria: Juventud, nacionalismos cotidianos y emociones patrióticas (Argentina, 1955-1979)" a cargo de las investigadoras del INHUS - CONICET / UNMdP, Mónica Inés Bartolucci y Bettina Alejandra Favero (compiladoras).

Conversatorio: "Una voz y un cuerpo propios", con Cecilia Secreto y Anggy Romero Daza

El INHUS en el mes de las mujeres tiene el gusto de invitarles al conversatorio "Una voz y un cuerpo propios" a cargo de la Mag. Cecilia Secreto (INHUS - CONICET / UNMdP y CELEHis) y con la interpelación de Angyy Romero Daza (CELEHIS, UNMdP). El encuentro se realizará el próximo miércoles 10 de marzo, a las 19 horas, y será transmitido a través del Canal de Youtube del INHUS. ¿Qué quieren las mujeres? Se preguntó Freud antes de morir. V. Woolf respondió que un cuarto propio. Hoy decimos: una voz y un cuerpo propios.