ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Reunión de cierre del año 2020 y video institucional del INHUS - CONICET / UNMdP

El viernes 11 de diciembre a las 18 hs., con la participación de las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS), se realizó el evento virtual de cierre del año 2020. En el encuentro virtual contamos con las palabras del Rector de la Universidad, CPN Alfredo Remo Lazzeretti, y compartimos un video institucional (una primera memoria anual) sobre las principales actividades desarrolladas por las y los investigadores del INHUS en 2020. Sobre la parte final de la reunión la Directora del Instituto, Dr. Marcela Ferrari, presentó los planos del espacio físico del INHUS preparado para el regreso de las actividades presenciales post-pandemia.

Segundo Informe. Monitoreo y Seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID 19 en el Partido de General Pueyrredón

Compartimos el Segundo Informe Técnico del Proyecto “Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID_19 en el Municipio de General Pueyrredón”. Este informe es fruto del último relevamiento realizado en los barrios y el trabajo de los investigadores de diversas disciplinas de origen que integran el proyecto, aprobado y financiado por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y desarrollado en el INHUS (CONICET-UNMDP).

Artículo de la Dra. Adriana Álvarez en la Revista Prácticas de Oficio, UNGS

El Número 25 de la "Revista Prácticas de Oficio: Investigación y Reflexión en Ciencias Sociales", de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Argentina, dedicado a la pandemia y la sociedad, se publicó un artículo de la Dra. Adriana Álvarez: "Los años que vivimos en pandemias: la poliomielitis, la gripe asiática y la gripe de Hong Kong. Semejanzas y diferencias con el coronavirus (Argentina, 1957-2020)" (descargar en pdf).

Argumentos verdes: presentación del libro Legalización del aborto en la Argentina. Científicos y científicas aportan al debate

Conferencia de la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt: Inscripciones de ausencias y heridas (neo)coloniales en la poesía mapuche contemporánea

El Ciclo de Conferencias Internacionales del INHUS tiene el gusto de invitarlos el miércoles 25 de noviembre (10 horas) a su cuarta conferencia abierta y gratuita a cargo de la Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt "Inscripciones de ausencias y heridas (neo)coloniales en la poesía mapuche contemporánea". La Prof. Dr. Claudia Hammerschmidt forma parte de la Friedrich-Schiller Universitat de Jena, Alemania. La conferencia será transmitida por el canal de Youtube del INHUS.

2do Conversatorio INHUS: Nada nuevo bajo el sol de España, Vox antes de Vox

Video de presentación de las actividades realizadas desde el INHUS - CONICET / UNMdP

A continuación les compartimos un video que presenta un breve repaso de las actividades del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET / UNMdP) en su primer año de vida.

1er Conversatorio del INHUS: "Archivos, memorias y patrimonios"

Les invitamos a participar del 1er Conversatorio del INHUS sobre "Archivos, memorias y patrimonios". Nos encontraremos virtualmente el jueves 19/11 de 16 a 19.30 hs. (descargar pdf) En esta oportunidad contaremos con la participación de la Dra. Beatriz Bragoni (INCIHUSA-CONICET-UNCu), quien disertará sobre "Archivos y gestión documental; un asunto pendiente en la agenda oficial". Para consultas e inscripciones: inhus@mdp.edu.ar . Actividad abierta y gratuita. Se entregarán certificados.  

Taller: Humanidades digitales en el escritorio de la historia. Minería de datos y algoritmos

El Área de Historia Digital del Instituto Ravignani (UBA-CONICET) junto con el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (UNMdP-CONICET) organizan el taller: "Humanidades digitales en el escritorio de la historia. Minería de datos y algoritmos". El taller será dictado por el Dr. Nicolás Quiroga (INHUS-CEHis, Conicet) y la Dra. Silvana Ferreyra (INHUS-CEHis, Conicet). El taller propone una primera aproximación a la creación, gestión y análisis de datos textuales con herramientas de las humanidades digitales. El objetivo principal es desarrollar criterios de análisis y evaluación de algoritmos y visualizaciones utilizados en el campo de las humanidades digitales. A través de clases teóricas y prácticas, se propone utilizar técnicas y herramientas digitales con archivos, fuentes o corpus textuales de la propia investigación para analizar su funcionamiento y resultados. Temas: datos y clasificación de datos, minería de datos textuales, técnicas de modelado de tópicos y nube de palabras.  

CCT CONICET Mar del Plata: Observatorio de Violencia Laboral y de Género

El CCT CONICET Mar del Plata está trabajando para contar con un espacio de atención del Observatorio de Violencia Laboral y de Género. El mismo, estará conformado por un referente regional sobre cuestiones de género y dos agentes de intervención para el espacio de atención que son designados por la Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral y de Género. Por esto, convocamos a las personas interesadas en asumir estos roles a enviar sus CV antes del lunes 2 de noviembre por mail a: cct@mardelplata-conicet.gob.ar.

Conferencia del Dr. Joaquín Prats Cuevas: "La importancia de la historia en la educación frente a los avatares actuales"

El tercero de los encuentros del Ciclo de Conferencias Internacionales del INHUS tuvo como protagonista al Dr. Joaquín Prats Cuevas (Universidad de Barcelona), quién nos compartió sus conocimientos sobre "La importancia de la historia en la educación frente a los avatares actuales". La conferencia tuvo lugar el jueves 29 de octubre a las 16 hs. por nuestro canal de Youtube del INHUS: abajo les compartimos el video y también pueden acceder al mismo en Youtube.

Nuevo Reglamento y Convocatoria Becas de Investigación 2021 de la UNMdP