ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

El INHUS participó en las 1° Jornadas Interinstitucionales de Proyectos de Unidades Ejecutoras (PUE) organizadas por CONICET Mar del Plata

El pasado viernes 25 de abril, en el marco de las jornadas realizadas en el INTEMA, se presentaron los principales avances del PUE en curso de la Unidad Ejecutora.

La industria de la seguridad en México: entre derechos, Estado y mercado

El lunes 14 de abril se realizó en el INHUS una nueva jornada del Seminario General. En esta ocasión, expuso el Lic. Roberto Reyes Martínez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP, México), quien se encuentra realizando una estancia de investigación en Mar del Plata. El encuentro abordó la expansión del mercado de la seguridad privada en México, sus fundamentos jurídicos y sus implicancias sociales.

Workshop sobre patrimonio ferroviario en el sudeste bonaerense: investigaciones, metodologías y desafíos para su puesta en valor

Durante el jueves 3 y viernes 4 de abril se llevó a cabo un workshop en el INHUS con especialistas en la temática, en el marco del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE). La actividad fue coordinada por Ana Silva (TECC–UNICEN) y Joaquín Aldao (INHUS).

Jornadas de investigación sobre municipalidades: intercambios, avances y proyección desde el litoral rioplatense

Durante el 13 y 14 de febrero se llevaron a cabo en la sede del INHUS (UNMDP-CONICET) las Jornadas de Investigación sobre Estudios Históricos de las Municipalidades. La actividad reunió a integrantes del PIP-CONICET dirigido por la Dra. Mariana Canedo, y especialistas de distintas universidades nacionales, consolidando la proyección regional e internacional del equipo.

La Escuela Normal en Sinaloa: 1885 - 1910. Historia de la educación en el noroeste mexicano

El pasado martes 25 de marzo se llevó a cabo un nuevo encuentro del Seminario General del INHUS. La exposición estuvo a cargo de Mónica Adriana Quiroz Romero (Universidad Autónoma de Sinaloa, México) y contó con los comentarios de José Bustamante Vismara y Benjamín Rodríguez.

La mesa de los porteños entre fines del siglo XIX y principios del XX. Una crítica histórica a las representaciones literarias de la cocina y la alimentación

Se desarrolló el primer encuentro del año del Seminario General del INHUS. Expuso algunos aspectos de su tesis doctoral la Dra. Carina Perticone, con la moderación de Alejandro Morea y Guido Cordero.

El Dr. Mario Pecheny visitó el INHUS

El Dr. Mario Pecheny, representante de la Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades en el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), visitó el INHUS el viernes 7 de marzo. Además del director de la Unidad Ejecutora, Dr. Federico Lorenc Valcarce, y la vicedirectora, Dra. Adriana Álvarez, asistieron más de veinte de investigadores, becarios y personal de apoyo y administrativo. Durante el encuentro, se dialogó sobre la situación del organismo en general y, en particular, sobre el estado de nuestro campo de conocimiento.

Está disponible el primer capítulo del podcast “Ayacucho o el fin de la revolución”, conducido por Alejandro Morea (INHUS)

Es una coproducción del Proyecto “Historia de un tiempo de cambio” (Grupo de Siglo XIX- Centro de Estudios Históricos) y la Subsecretaría de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UNMdP, con la coordinación general de Guillermo Colombo (INHUS).

Integrantes del INHUS participan del Análisis de Situación de Salud (ASIS) del Partido de General Pueyrredon

La reunión de trabajo, que convocó a los principales actores del sector, se desarrolló el miércoles 4 de diciembre en el aula Silvia Filler de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El proyecto es dirigido desde la Escuela Superior de Medicina y son demandantes la Secretaría de Salud del Municipio de General Pueyrredon y la Red Mar del Plata Entre Todos.  

Especialistas del INHUS participan en estudios interdisciplinarios sobre el Dengue

Profesionales del INHUS coordinados por Adriana Álvarez, fueron parte del Primer Taller Interinstitucional en la Facultad de Humanidades

La Dra. Gilda Charrier dictó el seminario "Herramientas de la sociología para pensar la familia y las relaciones de género"

El pasado viernes 22 de noviembre, la Dra. Gilda Charrier, profesora de la Université de Bretagne Occidentale, dio un seminario en el INHUS.

Discursos de odio en la esfera digital: análisis y reflexiones a partir de dos libros claves

El pasado miércoles 13 de noviembre, se llevó a cabo en el INHUS la actividad “Discursos de odio. Conversaciones a partir de dos libros recientes”, un encuentro híbrido que exploró las narrativas de odio en la esfera pública digital y su impacto en las democracias contemporáneas.