ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

CCT CONICET Mar del Plata: Observatorio de Violencia Laboral y de Género

El CCT CONICET Mar del Plata está trabajando para contar con un espacio de atención del Observatorio de Violencia Laboral y de Género. El mismo, estará conformado por un referente regional sobre cuestiones de género y dos agentes de intervención para el espacio de atención que son designados por la Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral y de Género. Por esto, convocamos a las personas interesadas en asumir estos roles a enviar sus CV antes del lunes 2 de noviembre por mail a: cct@mardelplata-conicet.gob.ar.

Conferencia del Dr. Joaquín Prats Cuevas: "La importancia de la historia en la educación frente a los avatares actuales"

El tercero de los encuentros del Ciclo de Conferencias Internacionales del INHUS tuvo como protagonista al Dr. Joaquín Prats Cuevas (Universidad de Barcelona), quién nos compartió sus conocimientos sobre "La importancia de la historia en la educación frente a los avatares actuales". La conferencia tuvo lugar el jueves 29 de octubre a las 16 hs. por nuestro canal de Youtube del INHUS: abajo les compartimos el video y también pueden acceder al mismo en Youtube.

Nuevo Reglamento y Convocatoria Becas de Investigación 2021 de la UNMdP

Creación del Observatorio de Salud de General Pueyrredón

Informamos la creación del Observatorio de Salud del partido de Gral. Pueyrredón con sede en el INHUS (Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales), cuyo objetivo es generar, albergar y divulgar información continua y ecuánime sobre los diversos y múltiples aspectos concernientes a lo sanitario para la región.

Webinario N°6 del INHUS: vinculación tecnológica para las humanidades y las ciencias sociales

Tenemos el gusto de compartirles el 6to Webinario del INHUS dedicado a la compleja y fascinante labor de vinculación tecnológica. Durante estos primeros meses de vida del Instituto el tema de la vinculación / transferencia ha sido recurrente: se presentó en reuniones, en consultas con colegas, fue planteado como problemática, como gran oportunidad, como un paso necesario para la innovación popular, etc. Por ello, aprovechamos este webinario para indagar un poco más sobre la temática. Puntualmente, nos preguntamos, ¿existe un estilo de vinculación tecnológica orientado a las humanidades y las ciencias sociales?

Conversatorio: "Desigualdades y violencias de género en los lugares de trabajo de investigación científica"

Conferencia de Amanda Salvioni: "Mujeres lectoras. De la ilustración novohispana al México independiente"

El Ciclo de Conferencias Internacionales del INHUS tiene el gusto de invitarlos el miércoles 30 de setiembre (10 horas) a su segunda conferencia abierta y gratuita a cargo de Amanda Salvioni: "Mujeres lectoras. De la ilustración novohispana al México independiente". La conferencia fue transmitida por el canal de Youtube del INHUS, se puede ver abajo y recuperar en el siguiente enlace.

Ciclo de charlas del Grupo de Investigación HISA "En primera persona"

El impacto de la pandemia de COVID-19 en los barrios del Municipio de General Pueyrredón

Les compartimos el primer informe del proyecto 'Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Municipio de General Pueyrredón y la entrevista que al respecto le realizaran a la Dra Marcela Ferrari (Directora del INHUS - CONICET / UNMdP) en el Canal 10 de Mar del Plata.

Ciclo de Conferencias Internacionales del INHUS: Dr. Carlos Quenan

Webinar INHUS N° 5: Divulgación histórica, diálogo sobre memorias sindicales

El jueves 6 de agosto, a las 18hs., se realizó el Webinar 5 del INHUS: "Divulgación histórica, dialogo sobre memorias sindicales: Experiencias en torno al libro por los 100 años del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante". El Webinar está a cargo de Dra. Laura Caruso (CONICET-IDAES/UNSAM) y el Dr. Gustavo Contreras (CONICET-UNMdP). Les compartimos el registro audiovisual del webinar.

Los Comités Barriales de Emergencia: Una experiencia de acción colectiva