ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Ciclo de Conversaciones del PI 'Comunidades virtuales: historia, prácticas e imaginarios sociales'

El proyecto "Comunidades virtuales: historia, prácticas e imaginarios sociales" organiza ciclo de 14 conversaciones en línea con la participación de reconocidxs investigadorxs. Los diálogos abordarán, entre otros, temas relacionados a comunidades virtuales, tecnologías, etnografías virtuales, humanidades digitales, el análisis sobre twitter y otras redes sociales, el impacto de las nticx, circulación de bienes culturales y archivos digitales.

Conflictividad social en contextos de aislamiento

El Observatorio de Conflictividad de la UNMdP publicó un informe sobre los primeros guarismos de la conflictividad en Mar del Plata durante las primeras 20 semanas de 2020: la ciudad no es la excepción, se observa una caída abrupta de los indices de conflictividad a partir de las medidas gubernamentales.

Webinar INHUS N° 2: Guía para aplicar a Becas Externas Posdoctorales CONICET / FULBRIGHT

[Actualizado el 15 de mayo] La Dra. Mariela Blanco ofreció el 2do. Webinar del INHUS el viernes pasado a través de un vivo de Youtube, en el que compartió su experiencia como becaria externa posdoctoral CONICET/Fulbright. Pueden visualizar la charla a través del video que abajo les ofrecemos o también acceder a la misma y dejar comentarios y/o preguntas a través del siguiente link. El INHUS seguirá presentando este tipo de intercambios con los interesados en preparar solicitudes a las distintas convocatorias de ciencia y técnica, especialmente orientados a los colegas de Humanidades y Ciencias Sociales.

Debates en línea sobre la obra de Primo Levi en la Universidad de Salerno

La Dra. Rosalía Baltar (Departamento de Letras, Facultad de Humanidades, CELEHIS, INHUS, UNMDP) nos informa que la sede Salerno ha organizado a través de la Dra. Rosa María Grillo un debate para compartir on line con otros docentes de la casa y con los estudiantes, dada la imposibilidad de que especialistas de otras zonas de Italia y del mundo hispanoparlante pudieran participar del encuentro. Celebramos que la Universidad de Salerno nos hubiera contactado para promover nuestros intercambios académicos y lazos de cordialidad mutua y auguramos una discusión productiva acerca del pensamiento del gran Primo Levi.

Webinar INHUS N° 1: guía para preparar solicitudes de ingreso a carrera CONICET 2020

La Dra. Verónica Leuci comparte su experiencia en la preparación de la solicitud de ingreso a carrera en esta presentación que tituló "Guía para la presentación a Carrera de Investigador de CONICET. Un recorrido posible"

Webinar INHUS: acompañamiento a investigadores en sus solicitudes

Webinar INHUS: se ofrecerán para acompañar a las/los investigadoras/es en la preparación de las solicitudes a ingreso a carrera, becas, proyectos, realización de informes y otras convocatorias o actividades vinculadas con la investigación.

Internet, redes de pares y cambios culturales vinculados a la pandemia

Durante la cuarentena se disparó a nivel mundial la descarga de contenidos a través de Torrents (redes de pares). Argentina no fue la excepción. Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la descarga de archivos compartidos a través de Torrents mostró un incremento de casi el 40% en la Argentina. Se reavivan las tensiones sobre la descarga legal / ilegal de obras intelectuales. ¿Cómo desarrollar modelos alternativos de distribución de contenidos? La repercusión en medios nacionales.

¿Qué legado dejaron las epidemias a lo largo de la historia?

Tres investigadores analizan las consecuencias de otras enfermedades que azotaron a la población mundial en distintos momentos.

Nuevas miradas sobre Jorge Luis Borges: su vida como conferencista

La Dra. Mariela Blanco estudia e investiga la obra de Jorge Luis Borges. Ha dirigido proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Mar del Plata y dado conferencias en distintas universidades del mundo sobre la obra del autor. Actualmente se encuentra trabajando en una nueva faceta del escritor: la del conferencista.

El coronavirus desde una dimensión histórica

La cuarentena obligatoria dictada por el gobierno nacional se convirtió en el mejor aliado preventivo que nos ubica con buenas cifras en el control de contagio de esta pandemia por el coronavirus COVID-19. Adriana Álvarez, historiadora e investigadora independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS-CONICET, UNMDP), relata algunas características de esta particular situación que vivimos.

Aportes de la ciencia local para paliar los efectos sociales del COVID 19

El pasado 22 de marzo, el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS, UNMdP- CONICET), fue contactado por la Comisión de Ciencias Sociales, Unidad Coronavirus, MINCYT-CONICET-AGENCIA, para colaborar en la puesta en marcha de un relevamiento federal a través de un cuestionario para ser completado por investigadores con experiencia en el trabajo territorial o con sectores vulnerables.

24 de marzo: Investigar el rol de los medios en la dictadura

Con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria, el CONICET Mar del Plata dialogó con Micaela Iturralde, historiadora que investiga los procesos de producción y circulación de discursos, imágenes e interpretaciones elaboradas por la prensa gráfica masiva sobre la violencia represiva desplegada en Argentina por la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976.