Bajo el título “Déjà vu. Las y los trabajadores en la década del noventa. La historia no se repite, pero tiene recurrencias”, la propuesta estuvo dirigida a delegadas y delegados gremiales provenientes de diversas seccionales del sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. El curso fue dictado por el Dr. Gustavo Contreras (INHUS-CONICET/UNMdP, Historia Obrera) y contó con la participación del Dr. Pablo Ghigliani (IDIHCS-CONICET/UNLP), quien sumó su aporte en el análisis de los procesos de resistencia sindical frente a las políticas neoliberales de los años noventa.
La actividad combinó enfoques históricos, recursos audiovisuales y propuestas metodológicas participativas. En un primer bloque se abordó el uso pedagógico de materiales culturales —música, cine, animación, archivo sindical— para problematizar la historia del trabajo. Posteriormente, se reconstruyeron las principales luchas del ciclo 1991–2002, incluyendo experiencias emblemáticas como la Marcha del Hierro, el Santiagueñazo, la Carpa de la Solidaridad y la gestión obrera en Zanón. Finalmente, se analizaron transformaciones estructurales del mundo laboral, articulando debates contemporáneos con la recuperación de la memoria sindical.

El curso culminó con un asado de camaradería entre los participantes y organizadores, como cierre de una instancia de intercambio marcada por la reflexión colectiva y el fortalecimiento de los lazos gremiales.
Se entregaron certificados de participación avalados por el director del INHUS, Federico Lorenc Valcarce; el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, Fabián Polverini; y el investigador a cargo, Gustavo Contreras.

Esta propuesta forma parte de una línea de trabajo que el INHUS viene desarrollando en conjunto con organizaciones sindicales, con el objetivo de articular la producción de conocimiento histórico con procesos de formación y memoria obrera.