La presentacióndel maestrando de la BUAP, titulada “La industria de la seguridad en México”, propuso una reflexión crítica sobre el proceso de mercantilización de la seguridad en el país latinoamericano, a partir de los marcos normativos que regulan su funcionamiento y la transformación de los conceptos de seguridad ciudadana y seguridad pública.
Reyes Martínez señaló que la seguridad ciudadana —concebida como un derecho humano por organismos internacionales como la Organizacón de Estados Americanos (OEA)— pone el foco en la protección de la vida, la integridad física y la dignidad de las personas. En contraste, la seguridad pública es entendida como una función del Estado, con objetivos orientados a mantener el orden y controlar el delito a través de cuerpos policiales.

La charla abordó además el crecimiento sostenido de la seguridad privada como industria. Este sector, regulado en México por la Ley Federal de Seguridad Privada, contempla modalidades diversas: desde la protección de personas y bienes hasta servicios de monitoreo electrónico, traslado de valores, seguridad de la información y blindaje de vehículos.
El expositor remarcó que este proceso de mercantilización de la seguridad implica un desplazamiento del Estado en sus funciones tradicionales, a la vez que introduce nuevas lógicas de acceso diferencial a la protección, condicionadas por la capacidad de pago.

Al finalizar, el Director del INHUS, Federico Lorec Valcarce, ofreció un comentario que permitió poner en diálogo la experiencia mexicana con debates en curso en Argentina sobre el rol del Estado, la privatización de funciones públicas y la producción social de la inseguridad. La jornada concluyó con preguntas e intercambios entre les asistentes.