Seminario General INHUS

Ideología y discurso en la poesía española contemporánea: polémicas y consideraciones críticas

El viernes 6 de junio se llevó a cabo una nueva jornada del Seminario General del INHUS. En esta ocasión, el Mag. Fran Contreras (Universidad del País Vasco, España) presentó su investigación sobre poesía española contemporánea, centrada en el cruce entre ideología y discurso. La actividad se realizó en el marco de su estancia doctoral en Mar del Plata.


La conferencia titulada “La poesía española contemporánea en el cruce entre ideología y discurso”, a cargo del Mag. Fran Contreras, investigador predoctoral en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La actividad se desarrolló en la sede del Instituto y reunió a investigadores y estudiantes interesados en literatura, análisis discursivo y estudios culturales.

Contreras se encuentra realizando una estancia de investigación en el Grupo Semiótica del Discurso (INHUS–Facultad de Humanidades, UNMDP), bajo la supervisión de la Dra. Verónica Leuci. Su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Juan José Lanz (UPV/EHU), aborda las tensiones entre poesía, política y representación durante el período de la Transición española.

Durante el seminario, el expositor propuso una lectura crítica del panorama poético español de fines del siglo XX, a partir del análisis de tres figuras clave: Carlos Sahagún, Antonio Gamoneda y José Manuel Caballero Bonald. El recorrido se estructuró en torno a tres obras representativas: Primer y último oficio (1979), Descripción de la mentira (1977) y Descrédito del héroe (1977), respectivamente. A partir de un enfoque semiótico-pragmático y cultural, el análisis articuló dimensiones poéticas, ideológicas e históricas, discutiendo categorías como realismo, testimonio, (auto)biografía, compromiso, ideología, lenguaje y ficción.

Además del seminario, en el marco de su estancia doctoral en la UNMDP (que se extenderá hasta el 1.º de julio), Fran Contreras participó del workshop “Redes literarias, tramas culturales y sociabilidad(es) en la literatura española contemporánea”, organizado por el Grupo Semiótica del Discurso. También llevó adelante tareas de archivo y consulta bibliográfica en la Biblioteca de la UNMDP, participó de actividades académicas promovidas por la cátedra de Literatura y Cultura Españolas II y el Departamento de Letras, y brindó una conferencia en el Instituto de Filología Amado Alonso (UBA), invitado por la Dra. Adriana Minardi. Finalmente, el viernes 13 de junio, ofrecerá una clase abierta en el marco del curso de Literatura Española II de la Facultad de Humanidades.

Fran Contreras es graduado en Filología Hispánica por la Universidad del País Vasco, donde también cursó el Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios. Es integrante del grupo de investigación “Ideolit: La literatura como documento histórico” y del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España “Historia, ideología y texto en la poesía española de los siglos XX y XXI”. En 2022 fue distinguido con el primer premio del Certamen de Investigación de la Fundación Sancho el Sabio Vital. Desde 2023 forma parte de la dirección del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Literatura de la UPV/EHU (JILEHU) y es miembro del comité editorial de Cuadernos de Aleph.