Graciela Tonon es Doctora en Ciencia Política (USAL, Argentina), Magíster en Ciencia Política (UNSAM) y Licenciada en Servicio Social. Dirige el Instituto de Estudios Sociales (UNI-COM) de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y del Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo (CICS-UP). Se desempeño profesionalmente durante 25 años como trabajadora social asistiendo a niños en situación de riesgo y maltrato, en los ámbitos escolar, sanitario y de los Tribunales de Justicia.
Su trayectoria de investigación y académica es reconocida internacionalmente, es la Vicepresidenta de Asuntos Académicos de la International Society for Quality of Life Studies y es Fellow y Network Co-coordinator de la Human Development and Capability Association. Además, es Editora de la International Handbooks of Quality of Life Series de Springer-ISQOLS y Editora Asociada del Applied Research in Quality of Life.
Durante su disertación, reflexionó sobre el concepto de desigualdad, sus diversas formas de conceptualización, los autores que en la actualidad abonan a la problematización de su definición y las estrategias metodológicas para su empleo en análisis de Ciencias Sociales. Se refirió especialmente a la importancia de trabajar las desigualdades de forma contextualizada y, por último, se abocó a describir las especificidades que requiere atender el abordaje de esta categoría para el caso de Sudamérica.

Asistieron a la conferencia: la Vicedirectora del INHUS, Adriana Álvarez; las co-directoras del GESPyT e investigadoras del INHUS, Claudia Mikkelsen y Sofía Ares; la Dra. Laura Zulaica, integrante del Consejo Directivo del Instituto de Hábitat y Ambiente (IHAM, FAUD-UNMdP), junto a docentes, investigadores, becarios, tesistas y estudiantes.