Seminario general INHUS

Se realizó un nuevo seminario general en el INHUS

El pasado viernes 29 de agosto en la sede del INHUS, la Dra. Eliana Funes (INHUS) desarrolló el seminario titulado: ¿A la sombra de la CONADEP? Un estudio comparado de las comisiones provinciales de derechos humanos en Tucumán, Córdoba, La Pampa y Río Negro durante la transición democrática en Argentina (1983-1985)


El seminario de la Dra. Eliana Funes se centró en su tesis doctoral que tuvo por objeto el estudio de las comisiones provinciales de derechos humanos creadas en Argentina durante la transición democrática. La investigadora planteó que, si bien la creación de comisiones nacionales de la verdad fue una respuesta común en América Latina frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por las dictaduras, la experiencia de instancias locales y provinciales ha sido menos explorada por la literatura académica.

En este marco, la exposición buscó responder a una pregunta central: ¿qué factores explican la conformación de distintas comisiones de la verdad (o comisiones por los derechos humanos) dentro de un mismo país? Para ello, Funes analizó el caso argentino y, particularmente, las experiencias desarrolladas en Tucumán, Córdoba, La Pampa y Río Negro entre 1983 y 1985.

El abordaje teórico articula los aportes de la literatura sobre transiciones democráticas, la formación e infraestructura de los movimientos sociales y los vínculos con actores políticos, junto con estudios sobre sistemas partidarios y competencia interpartidaria. La hipótesis propuesta sostiene que la diversidad de formatos institucionales adoptados en las provincias estuvo vinculada tanto a la fortaleza y organización del movimiento de derechos humanos a escala local como a la dinámica política entre partidos.

En cuanto a la estrategia metodológica, la investigación se desarrolló en dos etapas. En primer lugar, se realizó un mapeo de todas las provincias argentinas para identificar aquellas en las que se crearon dispositivos de revisión del pasado dictatorial. Luego, se distinguieron tres tipos de instancias: delegaciones de la CONADEP, comisiones bicamerales y comisiones dependientes del poder ejecutivo provincial. A partir de esta clasificación, se llevó adelante un estudio comparativo en profundidad de los cuatro casos seleccionados.

La presentación permitió abrir un espacio de discusión sobre el papel de las provincias en la construcción de memoria, verdad y justicia en la Argentina democrática, destacando la relevancia de atender a las escalas locales en procesos habitualmente estudiados desde una perspectiva nacional.